

c.jpg)
c.jpg)
Fundada el 31 de agosto de 1891 por Enrique Böttger Treu y un grupo de colonos pozucinos, es actualmente, después de diferentes estatus como ciudad, la que le da nombre a la provincia, dentro de la Región Pasco.
Oxapampa se encuentra a la sombra del cerro San Jorge, una impresionante formación geológica que se eleva hasta más de 2000 metros , utilizada actualmente hasta unos dos tercios de su altura para explotaciones agrarias de palta y granadilla así como reforestaciones arbóreas autóctonas.
La ciudad es parte importante del centro administrativo, cultural y comercial de municipios limítrofes.
Convertida en visita obligada de turistas en su paso hacia Pozuzo y el interior de una selva suave y en ocasiones amable.
Lo primero que se percibe en la ciudad, es la afabilidad de sus pobladores, un crisol de procedencias; nativos, serranos, costeños, descendientes de los primeros colonos y, foráneos atrapados por las delicias climatológicas, gastronómicas y la cordialidad de sus moradores.
Es habitual encontrar en sus calles, entre tanto cabello oscuro, los cabellos rubios y la tez blanca de descendientes de antiguos colonos o extranjeros definitivamente afincados en esta tierra.
Mención aparte es la oportunidad de conocer el festival musical pionero en la Selva del Perú; Selvámonos es un festival de músicas y expresiones culturales que se desarrolla todos los años en la primera quincena del mes de octubre.

Catarata Rayantambo


Desde la Plaza de Armas, al fondo San Jorge |
Es precioso, las fotos increibles (como siempre). Me gustaria poder ir con Jesus algun dia. Elisa
ResponderEliminarHermoso pueblo y curiosa la procedencia germánica de sus gentes, que se traduce en unos peculiares edificios de la "vieja Europa"
ResponderEliminarGran archivo de Oxapampa.
ResponderEliminarDe putamadre, fernando! Buenas fotos, gran pueblo.
ResponderEliminar